Sí, sí.... a cocinar!! Aprovechemos la moda de los programas culinarios dirigidos a adultos y niños!!!!
¿Qué mejor forma para aplicar las Matemáticas que elaborando su propia comida?
Esta es una actividad lúdica y participativa en la que los peques podrán reforzar el sistema de medidas jugando y cocinando su receta preferida.
¿Cómo lo hacemos en casa?
Vamos a escoger una receta sencilla con la que sepamos que nuestros hijos van a disfrutar elaborándola....y comiéndola!!! Yo, en este caso, he elegido Cookies!! Y ahora tenemos dos opciones:
- Cogemos la tableta, buscamos una receta escrita que nos guste y comenzamos!!! Para ello os recomiendo una web que contiene multitud de recetas http://www.pequerecetas.com/receta/cookies-receta-americana/
- Volvemos a coger la tableta, o el dispositivo que más a mano tengamos, y buscamos TUTORIALES. Esta es una forma más dinámica, visual y práctica para elaborar una receta. Yo he escogido este:
![]() |
Imagen importada desde www.pequerecetas.es |
Video importado desde YouTube
Pero, ¿qué áreas de las Matemáticas vamos a reforzar y qué le aporta esta actividad al niñ@?
Entre otras vamos a trabajar:
- Sumas
- Restas
- Divisiones
- Fracciones
- Medidas
- Conversiones y equivalencias
- Temperaturas
- Geometría y composición para la presentación del plato,...
Y si además de cocinar, les proponemos hacer la compra con un presupuesto y elaborar un menú o plato saludable además les introducimos en un contexto real en el que se valora la nutrición y la dieta mediterránea.
Tras esta presentación, ¿por qué deberíamos elegir la segunda opción, los TUTORIALES?
La proyección de recursos multimedia ofrece ventajas a la hora de transmitir conocimientos de manera más cercana y realista, y los niños están mas predispuestos a absorber material a partir de este soporte.
Los chicos asocian el visionado de videos con su tiempo de ocio y esto puede motivarlos en el aprendizaje. Están mucho más acostumbrados a recibir todo tipo de información en este soporte.
Los videos son más expresivos que el texto puesto que muestra los elementos no verbales propios de la comunicación, además de situarlos en contextos más realistas en comparación con los ejercicios de comprensión lectora.
Comentarios
Publicar un comentario