MAPA CONCEPTUAL Y GEOMETRIA


Todos hemos elaborado esquemas para sintetizar el tema a estudiar y tener una idea clara sobre el mismo. Lo hemos organizado, jerarquizado y dado una estructura añadiendo palabras clave, explicaciones cortas y simplificadas.

En definitiva, los MAPAS CONCEPTUALES son herramientas que representan y organizan el conocimiento cuya finalidad es abordar las ideas principales en un cuadro sintético que sea agradable a la vista y resulte ameno a la hora de leer, interpretar y asimilar la información.

Cuando nuestros hijos comienzan su andadura en la Geometría, a veces, les cuesta distinguir figuras 2d y 3d, confunden cuadriláteros, polígonos,.... y su terminología no les ayuda!!!

Para asentar mejor las bases de este área podemos ayudarles enseñándoles a hacer un mapa conceptual siendo lo más habitual usar el papel o la pizarra (si tenemos en casa), pero además podríamos repasar el tema elaborándolo usando Power Point, que más tarde podrán imprimir para adjuntarlo a la libreta de clase.

De esta forma, además de repasar el tema, aprenden a realizar mapas conceptuales, que considero básicos para estudiar, y se familiarizan con las tecnologías que le servirán en un futuro para actividades más complejas.

 
Este sería un ejemplo de mapa conceptual que he tomado de Google Imágenes

 


Comentarios